ciencia formales
Las ciencias formales son aquellas que se ocupan de formas o estructuras ideales, analizando y teorizando sobre definiciones, axiomas o proposiciones, relacionando signos. Se basan en la abstracción mental o razonamiento, y no en la experimentación. Son precisas.
Usan como método, el deductivo, pues partes de proposiciones generales o leyes para inferir concisiones de tipo particular. Las leyes o reglas se cumplen en todos los casos, por lo tanto son universales, pues no estudia hechos concretos, como ocurre con las ciencias naturales, o con las ciencias sociales, sino las relaciones causales que pueden ocurrir en cualquier especie de razonamiento. Su contenido es vacío, es solo forma.
Las más conocidas son la Lógica, la Matemática, la Teoría de Sistemas y la estadística
En la Lógica, la veracidad o falsedad de sus enunciados no dependen de la realidad sensible, sino de la coherencia interna del discursos. La lógica aristotélica crea un lenguajes simbólico y convencional, que transforma el sujeto y predicado de las proposiciones en variables, sin tomar en cuenta si esas aseveraciones son verdaderas o falsas. “Todo S es P” reemplazaría por ejemplo a “Todo cuadrúpedo tiene cuatro patas”.Las más conocidas son la Lógica, la Matemática, la Teoría de Sistemas y la estadística
Las conclusiones a las que se arriba no son demostrativas sino que aseguran una inferencia formal. Sin embargo, en la lógica hegeliana, se supera la pura formalidad, pues el sujeto pensante se confunde con el objeto del pensamiento, siendo las categorías del pensar, las mismas que las del ser.
En Matemática también se actúa sobre entes abstractos (números, símbolos o figuras) que son estudiados partiendo de axiomas.
En Matemática también se actúa sobre entes abstractos (números, símbolos o figuras) que son estudiados partiendo de axiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario